
-Aqui podras encontrar lo que necesitas-
¿Quienes somos?
Salvo guardar, respetar y proteger los Derechos Humanos es nuestra prioridad
Principios de la División Internacional de los Derechos Humanos
Universalidad que corresponden a todas las personas por igual.
Interdependencia se encuentra ligados unos con otros. El reconocimiento o ejercicio de uno implica que se respeten y protejan múltiples derechos vinculados.
Indivisibilidad el disfrute de los DD.HH. solo es posible en conjunto, ya que todos se encuentran estrechamente unidos.
Progresividad el estado tiene la obligación de promover el desarrollo constructivo de DD.HH. que conlleva a la prohibición de cualquier retroceso.
Misión Nuestra misión es salvo guardar y velar los derechos humanos de la sociedad sin infringir las leyes, de manera que es primordial para la División Internacional de Derechos Humanos acentuar el respeto y protección de los derechos humanos para la sociedad, con un sentido de corresponsabilidad entre gobernante y gobernado, con una función sustantiva que permita el desarrollo económico, social, cultural, laboral y político que consolide un estado de derecho donde se proteja la dignidad humana como principio básico de toda política pública que incremente el estado a través de sus instituciones.
Visión Profesionalizar, dignificar y garantizar la credibilidad de los Derechos Humanos, ante la sociedad, mediante la actuación de un trabajo serio, comprometido, responsable y transparente en todos y cada uno de los actos y asuntos que sean competencia para la (DIDH)
Valores Somos una organización que preserva sus valores ya que para nosotros los valores son el motor de la vida que se rieguen d ella respeto, igualdad equidad, honestidad, tolerancia amor.
Direccion y Objetivos
DIVISION INTERNACIONAL DE DERECHOS HUMANOS
Nuestra misión: la promoción, Defensa y Protección de los Derechos Humanos.
Los Derechos Humanos son principios fundamentales e inalienables, reconocidos y garantizados por la constitución y diversos tratados internacionales, estos Derechos protegen la dignidad, libertad e igualdad de todas las personas garantizando su respeto y protección. Tiene como objetivo velar por el adecuado respeto a sus derechos humanos brindando la orientación jurídica a las víctimas, ofendidos y organizaciones de la sociedad civil. Recibir quejas por presuntas violaciones a los derechos humanos, proporcionar atención y acompañamiento a las víctimas.
Delegado Estatal: Tiene la responsabilidad de dar a conocer quejas e inconformidades por presuntas violaciones a los derechos humanos de cualquier naturaleza jurídica, violación a los Derechos Humanos, velar y salvaguardar los Derechos Humanos, Particularmente de los individuos, pueblos, comunidades indígenas, comunidades LGBTTTIQ+, que se presenten ante este organismo.
Visitador de Derechos humanos A: Analiza e investiga las quejas e inconformidades sobre presuntas violaciones a los derechos humanos, por violaciones cometidas por dichas autoridades. Realizar las actividades necesarias para lograr por medio de la conciliación la solución inmediata.
Visitador de derechos humanos B: Promueve y observa los derechos humanos, para lo cual conoce e investiga las presuntas violaciones a estos a través del programa general de quejas en el que se investigan los actos u omisiones de autoridades administrativas de carácter federal.
Secretario técnico del consejo consultivo: Verifica y da seguimiento a sus quejas llevando el orden del día y material necesario para las sesiones. Apoya a los consejos para que cumplan con sus responsabilidades. Diseña y ejecuta programas de capacitación sobre derechos humanos. Promover la colaboración con organizaciones no gubernamentales de Derechos Humanos. Proponer proyectos para fortalecer las actividades. Levantar las actas de las sesiones y registrar los acuerdos y dar seguimiento hasta que se cumplan
Coordinador de secretarios: Auxilia la elaboración de documentos, posturas y análisis de temas internacionales en materia de derechos humanos. unifica los procedimientos técnicos de ambas áreas de todos los órganos Gubernamentales.
Dirección de la prevención del delito: Proporcionar y realizar estudios para la creación de un sistema preventivo y de protección a las víctimas. Elaborar y opinar sobre proyectos legislativos y reglamentarios para para proteger a las víctimas del delito.
Coordinación de asuntos jurídicos de Derechos Humanos: Representa legalmente a los Derechos humanos en los procedimientos judiciales y contenciosos administrativo. contestar demandas, formular y absolver posiciones, así como acordar las conciliaciones que mejor convengan a los intereses de la comisión. Apoyar y coordinar los actos y actividades.
Titular de asuntos internos: Establece los términos y plazos para participar en licitaciones públicas nacionales e Internacionales. Señala puntos de atención a quejas determinando el trabajo en conjunto con los tres niveles de gobierno.
Dirección general de Derechos Humanos: Ejerce la representación legal del organismo y es el responsable de formular los lineamentos generales para las actividades administrativas y dictar las medidas específicas que juzgue convenientes para el mejor desempeño de las funciones del organismo. Para el mejor cumplimiento de sus objetivos aplica acuerdos de coordinación y convenios de colaboración con autoridades y organismos de defensa de derechos humanos, así como instituciones académicas y asociaciones culturales.
Secretario interno: Investiga las quejas e inconformidades que le sean presentadas o proceder de oficio en caso de violaciones graves; formula y somete a consideración del presidente proyectos de recomendación o acuerdos.
Secretario Adjunto: Resolver las quejas y denuncias, califica los asuntos que le son asignados, como presuntas violaciones de los derechos humanos.
Coordinador De Jóvenes: Atiende casos de probables violaciones a los derechos humanos de los jóvenes. Proporciona asesoría jurídica de manera presencial, vía telefónica y por medios electrónicos en temas relacionados con el ejercicio de derechos humanos de las personas jóvenes y mayores.
Coordinador De Derechos Humanos De La Comunidad De LGBTTTIQ+: Prohibir la discriminación con motivo de orientación sexual o identidad de género, salvaguarda las libertades de expresión, asociación y reunión pacifica de los miembros, Proteger y prevenir.
