El Derecho de los Niños y Las Niñas: Garantías para una Infancia Digna

16.07.2025

La infancia es una etapa fundamental en la vida de todo ser humano. Durante estos primeros años se construyen las bases del desarrollo físico, emocional, intelectual y social. Por eso, proteger y garantizar los derechos de los niños y niñas no solo es una cuestión moral, sino también una obligación legal para los Estados y la sociedad en general.

¿Qué son los derechos de los niños?

Los derechos de los niños son un conjunto de normas jurídicas y principios que buscan proteger a los menores de edad, reconociéndolos como sujetos de derechos y no simplemente como "propiedad" de sus padres o tutores. Estos derechos están recogidos en la Convención sobre los Derechos del Niño, adoptada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1989, y ratificada por la gran mayoría de los países del mundo.

Principales derechos de los niños

Entre los derechos más importantes que protege la Convención se encuentran:

  • Derecho a la vida, la supervivencia y el desarrollo: Todo niño tiene derecho a vivir y desarrollarse en condiciones dignas y seguras.

  • Derecho a la identidad: Incluye el derecho a tener un nombre, una nacionalidad y conocer a sus padres.

  • Derecho a la educación: Los niños deben tener acceso a una educación gratuita y de calidad.

  • Derecho a la salud: Atención médica adecuada, nutrición y condiciones de higiene son esenciales para su desarrollo.

  • Derecho a la protección contra el maltrato y la explotación: Ningún niño debe ser víctima de abuso físico, psicológico, sexual o laboral.

  • Derecho a ser escuchado: Los niños tienen derecho a expresar su opinión en todos los asuntos que les afecten, y que estas sean tomadas en cuenta.

¿Por qué es importante proteger estos derechos?

Proteger los derechos de los niños es fundamental para construir una sociedad más justa, equitativa y sostenible. Cuando un niño crece en un entorno seguro, con acceso a la educación, salud, afecto y oportunidades, tiene muchas más probabilidades de convertirse en un adulto sano, responsable y productivo.

Por el contrario, cuando estos derechos son vulnerados —como en casos de pobreza extrema, abandono, violencia o trabajo infantil— se limita su potencial y se reproduce el ciclo de la desigualdad.

El rol de la sociedad

Garantizar los derechos de la infancia no es tarea exclusiva del Estado. Las familias, las escuelas, las comunidades y los medios de comunicación también tienen un papel clave en la protección de los niños. La sensibilización, el respeto, la escucha activa y la denuncia ante cualquier situación de vulneración son responsabilidades compartidas.

Conclusión

Los niños son el presente y el futuro del mundo. Respetar y proteger sus derechos no es solo una obligación legal, sino un acto de justicia y amor. Una sociedad que invierte en su infancia está invirtiendo en un mañana más humano, pacífico y solidario.

Los abuelitos, o personas adultas mayores, son parte fundamental de nuestras familias y comunidades. Su experiencia, sabiduría y cariño enriquecen nuestras vidas todos los días. Sin embargo, muchas veces sus derechos son ignorados o vulnerados. Por eso, es esencial reconocer y defender sus derechos para que puedan vivir esta etapa de la vida con...

La infancia es una etapa fundamental en la vida de todo ser humano. Durante estos primeros años se construyen las bases del desarrollo físico, emocional, intelectual y social. Por eso, proteger y garantizar los derechos de los niños y niñas no solo es una cuestión moral, sino también una obligación legal para los Estados y la sociedad en general.

Invitacion

26.06.2025

Agradecemos la atenta invitación al Presidente de Tzompantepec, Tlaxcala Marcelino Ramos Montiel en compañía de nuestros amigos y Hermaos. Jean Luis Bigna (príncipe de Camerún), Everardo Moran líder Sindical Por México.